Evaluación y Diagnostico de Trastornos de la Personalidad

Sin categoría
Lista de deseos Compartir
Compartir el curso
Enlace de página
Compartir en los medios sociales

Acerca de este curso

Este curso te brinda una formación especializada y avanzada para evaluar y diagnosticar los Trastornos de la Personalidad con herramientas actualizadas, clínicas y aplicables desde el primer encuentro. Superarás las limitaciones del enfoque categorial tradicional mediante modelos funcionales y dimensionales como LPFS, PID-5, HiTOP y FFP. Aprenderás a construir formulaciones clínicas profundas, éticas y culturalmente sensibles, integrando aportes de la neurociencia, el trauma complejo y modelos como DBT y Terapia de Esquemas. Esta formación te permitirá emitir diagnósticos significativos, comprensibles y útiles para la práctica clínica real en contextos complejos y comórbidos.

¿Qué aprenderás?

  • Comprenderás cómo el enfoque dimensional supera las limitaciones del diagnóstico categorial en casos clínicos reales.
  • Evaluarás el funcionamiento de la personalidad utilizando LPFS, PID-5 y el modelo HiTOP.
  • Formularás hipótesis clínicas profundas integrando historia de vida, esquemas, disociación y regulación emocional.
  • Identificarás los modos de personalidad más frecuentes en TP y aprenderás a reconocerlos en la entrevista.
  • Distinguirás entre síntomas de trauma complejo, TP y otras condiciones comórbidas.
  • Aplicarás herramientas como el análisis funcional y la cadena de conducta desde DBT como lentes diagnósticas.
  • Integrarás datos psicométricos con información cualitativa en informes clínicos éticos y útiles.
  • Aprenderás a observar el discurso, la narrativa y el vínculo para inferir estructuras de personalidad.
  • Dominarás entrevistas clínicas y escalas estructuradas para evaluar funcionamiento e identidad.
  • Construirás diagnósticos no estigmatizantes, culturalmente adaptados y clínicamente relevantes.

Contenido del curso

INTRODUCCIÓN: Masterclass previas

  • Masterclass: Trauma y Trastornos de la Personalidad con Karolina Manrique
    01:43:11

MÓDULO 1 Introducción al Diagnóstico Clínico Funcional: Técnicas Entrevistas Clínicas y Formulación Transdiagnóstica

MÓDULO 2 Fundamentos Diagnósticos, Modelos Dimensionales y Neurobiología del Self
Contenidos: 1.1. Fundamentos clínicos de los Trastornos de la Personalidad Prevalencia, curso y comorbilidades frecuentes. Impacto funcional: relaciones, identidad, regulación emocional, impulsividad. Desafíos en el diagnóstico y formulación clínica. 1.2. Modelos categoriales y sus límites DSM-5 Sección II: clusters A, B y C. ICD-11: clasificación única por gravedad y rasgos específicos. Críticas al modelo categorial: comorbilidad, solapamiento, baja validez estructural. 1.3. Introducción a los modelos dimensionales y funcionales LPFS (Level of Personality Functioning Scale): identidad, autodirección, empatía, intimidad. HiTOP: espectros jerárquicos, externalización, internalización, disfunción del pensamiento. FFP (Functional Flow Profile): integración adaptativa de sistemas del self. 1.4. Neurociencia afectiva aplicada al diagnóstico Allan Schore: desarrollo del hemisferio derecho y regulación emocional. Stephen Porges: teoría polivagal y respuesta autonómica ante amenaza. Relevancia clínica de los hallazgos neurobiológicos para comprender el self dañado.

MÓDULO 3 Modelos Clínicos de Comprensión Diagnóstica I: DBT y Disregulación Emocional
Objetivos: Comprender la conceptualización diagnóstica desde la Terapia Dialéctico Conductual (DBT). Aplicar herramientas funcionales de análisis de conducta para construir hipótesis clínicas. Diferenciar disregulación emocional en TP, trauma complejo y otras comorbilidades. Contenidos: 3.1. Fundamentos clínicos de la DBT (Linehan) Teoría biosocial: vulnerabilidad emocional + ambiente invalidante. Ejes centrales: desregulación, impulsividad, vacío crónico, conductas autodestructivas. 3.2. Evaluación clínica desde DBT Identificación de perfiles disfuncionales emocionales, interpersonales y conductuales. Exploración de motivaciones profundas de la conducta y estilos de afrontamiento. 3.3. Cadena de conducta y análisis funcional Mapeo de disparadores, respuestas fisiológicas, pensamientos, emociones, consecuencias. Funciones del síntoma en contextos relacionales. 3.4. Validación conductual como estrategia diagnóstica Reconocimiento del sufrimiento desde la lógica del paciente. Rol del terapeuta como espejo validante y formulador. 3.5. Diferenciación clínica y casos Disregulación en TLP vs. disregulación traumática vs. impulsividad no TP. Análisis de casos reales o grabados con formulación en estilo DBT.

MÓDULO 4 Modelos Clínicos de Comprensión Diagnóstica II: Terapia de Esquemas y Trauma Complejo
Objetivos: Evaluar los TP desde la teoría de esquemas de Young y su modelo clínico de modos. Integrar patrones de apego, trauma temprano y disociación estructural en el diagnóstico. Formular hipótesis clínicas profundas sobre el origen y mantenimiento de los TP. Contenidos: 4.1. Esquemas tempranos desadaptativos y modos de personalidad Identificación de esquemas centrales: dependencia, abandono, subyugación, defectuosidad, castigo. Modos más comunes en TP: Niño Vulnerable, Protector Desconectado, Crítico Punitivo, etc. 4.2. Evaluación clínica desde el modelo de Esquemas Observación de la narrativa del paciente y estilo relacional. Uso de cuestionarios clínicos y entrevistas de esquemas. Integración de modos + LPFS + historia biográfica. 4.3. Trauma complejo y disociación estructural Concepto de CPTSD (Herman, ICD-11): alteraciones en la autoorganización. Disociación estructural (Van der Hart y Nijenhuis): partes emocionales vs. partes funcionales. Relevancia diagnóstica del trauma interpersonal y negligencia. 4.4. Formulación diagnóstica final integradora Construcción de una hipótesis estructural y relacional del caso. Contraste con diagnóstico categorial tradicional. Recomendaciones clínicas basadas en formulación (sin intervención directa). 4.5. Estudio de casos integrador Discusión grupal de formulaciones. Supervisión didáctica con feedback. Redacción diagnóstica final (informe clínico corto + formulación narrativa).

Obtén tu Certificación

Mejora tus competencias con una Certificación en tu CV que acredite tus Conocimientos y Experiencia.

selected template

Valoraciones y reseñas de estudiantes

Aún no hay reseñas.
Aún no hay reseñas.

Want to receive push notifications for all major on-site activities?