Evaluación y Diagnóstico Clínico de Trastornos del Neurodesarrollo Infantil

Sin categoría
Lista de deseos Compartir
Compartir el curso
Enlace de página
Compartir en los medios sociales

Acerca de este curso

Porque representa una oportunidad única de formación especializada en evaluación y diagnóstico de trastornos del neurodesarrollo, diseñada para transformarte en un profesional experto. Combina el rigor científico más actualizado con una metodología práctica innovadora, permitiéndote dominar protocolos gold standard y desarrollar un criterio clínico sólido. Con docentes especializados, supervisión personalizada y una inversión accesible, este programa te brindará las herramientas necesarias para destacar en el campo de la evaluación infantil y marcar una diferencia real en la vida de tus pacientes.

¿Qué aprenderás?

  • Dominarás los protocolos gold standard de evaluación reconocidos internacionalmente para el diagnóstico preciso de trastornos del neurodesarrollo.
  • Desarrollarás experticia en la detección temprana de señales de alarma en cada etapa del desarrollo infantil.
  • Aprenderás a realizar evaluaciones neuropsicológicas integrales y a interpretar perfiles cognitivos complejos.
  • Dominarás el diagnóstico diferencial entre TDAH, TEA, trastornos del aprendizaje y discapacidad intelectual.
  • Adquirirás competencia en la evaluación multidimensional del desarrollo: cognitiva, conductual, social y adaptativa.
  • Aprenderás a elaborar informes clínicos profesionales con recomendaciones basadas en evidencia.
  • Desarrollarás habilidades avanzadas en entrevista clínica y comunicación diagnóstica con familias.
  • Manejarás con experticia los criterios diagnósticos actualizados.
  • Aprenderás a identificar y evaluar comorbilidades frecuentes en trastornos del neurodesarrollo.
  • Desarrollarás competencias en el análisis funcional y la toma de decisiones clínicas basadas en evidencia científica.

Contenido del curso

MÓDULO 1: EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO DEL TDAH F
1. Fundamentos neurobiológicos y epidemiológicos Neuroanatomía y neurofisiología del TDAH Factores genéticos y ambientales Modelos teóricos basados en evidencia Epidemiología y curso evolutivo 2. Detección temprana y señales de alarma Indicadores tempranos por etapas del desarrollo Factores de riesgo y protección Screening en diferentes contextos Protocolos de detección validados 3. Proceso diagnóstico integral Entrevista clínica estructurada Historia clínica evolutiva Observación conductual sistemática Evaluación multicontextual (familia, escuela, social) Protocolos basados en evidencia 4. Evaluación neuropsicológica y conductual Evaluación de funciones ejecutivas Tests neuropsicológicos validados Evaluación con Realidad Aumentada Escalas de calificación estandarizadas Evaluación atencional computerizada Interpretación de perfiles cognitivos 5. Diagnóstico diferencial y comorbilidades Criterios DSM-5 y CIE-11 actualizados Diagnóstico diferencial con: Trastornos de ansiedad Trastornos del aprendizaje TEA de alto funcionamiento Trastornos del sueño Evaluación de comorbilidades frecuentes Indicadores pronósticos 6. Elaboración diagnóstica Integración de datos clínicos Formulación diagnóstica basada en evidencia Elaboración de informes clínicos Devolución a familia y escuela

  • Sesión 1
  • Sesión 2
  • Sesión 3
  • Sesión 4

MÓDULO 2: EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO DE LOS TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE
1. Fundamentos científicos actualizados Bases neurobiológicas y cognitivas de los trastornos del aprendizaje. Modelos teóricos contemporáneos (procesamiento fonológico, doble ruta, déficit en funciones ejecutivas). Epidemiología y curso evolutivo en Latinoamérica. 2. Detección temprana y screening Indicadores tempranos en preescolar y primaria. Factores de riesgo y protección. Protocolos de cribado validados (Batería LEE, PROLEC-R, TALE, pruebas rápidas de cálculo). 3. Evaluación diagnóstica integral Evaluación de lectura: precisión, velocidad y comprensión. Evaluación de escritura: ortografía, gramática, expresión escrita. Evaluación de cálculo y razonamiento matemático. Funciones cognitivas relacionadas: memoria de trabajo, atención, funciones ejecutivas. 4. Instrumentos diagnósticos especializados PROLEC-R, PROESC, PROCAL, TDE, Batería Woodcock-Muñoz. Escalas de rendimiento académico. Evaluación computerizada de procesos cognitivos. 5. Diagnóstico diferencial y comorbilidades DSM-5-TR y CIE-11 en Trastornos Específicos del Aprendizaje. Diferenciación con: Discapacidad intelectual, TDAH, Trastornos del lenguaje y comunicación. Factores emocionales y ambientales. Evaluación de comorbilidades frecuentes. 6. Elaboración diagnóstica Integración de datos neuropsicológicos y académicos. Elaboración de perfiles cognitivos y educativos. Recomendaciones de intervención y apoyos escolares. Redacción de informes clínico-psicoeducativos. Estrategias de devolución a padres y docentes.

MÓDULO 3: EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO DE LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL
1. Fundamentos teóricos y científicos Modelos conceptuales actualizados Bases neurobiológicas Factores etiológicos Trayectorias del desarrollo 2. Detección temprana Indicadores tempranos del desarrollo Factores de riesgo Instrumentos de screening Señales de alarma por edad 3. Evaluación cognitiva comprehensiva Escalas de inteligencia actualizadas: WISC-V WPPSI-IV Interpretación de perfiles cognitivos Evaluación neuropsicológica Procesamiento cognitivo 4. Evaluación del funcionamiento adaptativo Escalas de conducta adaptativa Evaluación funcional Habilidades sociales Autonomía personal Competencias prácticas 5. Diagnóstico diferencial y comorbilidades Criterios diagnósticos actualizados Diferenciación con: Retraso global del desarrollo Trastornos del aprendizaje TEA con DI Trastornos genéticos Niveles de severidad Comorbilidades frecuentes 6. Formulación diagnóstica integral Integración de datos clínicos Determinación de apoyos necesarios Elaboración de informes Comunicación diagnóstica

MÓDULO 4: EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO DEL ESPECTRO AUTISTA
1. Neurobiología y bases científicas actualizadas Neuroanatomía y neurofisiología Genética y epigenética Teorías explicativas contemporáneas validadas Marcadores neurobiológicos 2. Detección temprana y vigilancia del desarrollo Hitos del desarrollo típico vs atípico Señales de alarma por edad Instrumentos de screening validados Protocolos de vigilancia del desarrollo 3. Evaluación diagnóstica comprehensiva Protocolos gold standard: ADOS-2 ADI-R CARS-2 Evaluación del desarrollo social Evaluación de la comunicación social Patrones de comportamiento e intereses Evaluación sensorial 4. Evaluación neuropsicológica y del desarrollo Perfil cognitivo Lenguaje y comunicación Función ejecutiva Procesamiento sensorial Habilidades adaptativas 5. Diagnóstico diferencial y comorbilidades Actualización de criterios DSM-5 y CIE-11 Diferenciación con: Trastornos del lenguaje Discapacidad intelectual Trastornos de ansiedad social Trastorno del apego Evaluación de comorbilidades Niveles de severidad 6. Formulación diagnóstica integral Integración de hallazgos clínicos Determinación de nivel de apoyo requerido Elaboración de informes comprehensivos Comunicación del diagnóstico

Obtén tu Certificación

Mejora tus competencias con una Certificación en tu CV que acredite tus Conocimientos y Experiencia.

selected template

Valoraciones y reseñas de estudiantes

Aún no hay reseñas.
Aún no hay reseñas.

Want to receive push notifications for all major on-site activities?