Parentalidad, Crianza & Intervención Clínica con Cuidadores

Sin categoría
Lista de deseos Compartir
Compartir el curso
Enlace de página
Compartir en los medios sociales

Acerca de este curso

La crianza no se enseña, se acompaña. Este programa ha sido diseñado para psicólogos que desean intervenir directamente con cuidadores desde una perspectiva empática, rigurosa y basada en evidencia. A lo largo de la formación, desarrollarás competencias clínicas altamente aplicables para trabajar con estilos parentales inseguros, disfuncionales o desregulados, integrando estrategias de Disciplina Positiva, Crianza Respetuosa, DBT-C, ACT y Terapia de Esquemas. Aprenderás a formular casos, intervenir en crisis, regular vínculos, fortalecer la alianza terapéutica y promover el cambio emocional en cuidadores. Cada módulo articula ciencia, práctica y sensibilidad clínica. Una propuesta única en Latinoamérica para transformar la psicoterapia familiar desde la raíz: el vínculo.

Mostrar más

¿Qué aprenderás?

  • Comprenderás cómo los estilos parentales afectan el desarrollo emocional, la conducta y el vínculo, y cómo evaluarlos clínicamente.
  • Aprenderás a intervenir con cuidadores desde el apego, la regulación emocional y el trabajo terapéutico con el vínculo.
  • Sabrás aplicar herramientas de disciplina positiva con firmeza y respeto, evitando tanto el castigo como la permisividad.
  • Identificarás esquemas disfuncionales en padres y madres, y sabrás intervenir con técnicas de reestructuración y reparentalización.
  • Dominarás habilidades de validación emocional y comunicación efectiva desde el enfoque DBT-C adaptado a contextos familiares.
  • Integrarás principios de ACT para trabajar la flexibilidad psicológica, aceptación del malestar y clarificación de valores parentales.
  • Aplicarás preguntas terapéuticas desde la Terapia Breve Centrada en Soluciones para activar recursos y motivar el cambio.
  • Formularás intervenciones clínicas personalizadas según historia vincular, perfil emocional del niño y estilo de crianza.
  • Diseñarás sesiones terapéuticas estructuradas y estratégicas, orientadas al cambio vincular y al desarrollo de competencias parentales.
  • Trabajarás desde una postura profesional, ética y sensible, cuidando el vínculo clínico tanto con el niño como con sus cuidadores.

Contenido del curso

Módulo 1: Introducción Clínica a la Crianza Respetuosa, Apego y Estilos Parentales
Objetivos específicos: Comprender el impacto del vínculo temprano y el apego en la organización emocional infantil. Distinguir estilos parentales y su relevancia en el trabajo clínico con cuidadores. Iniciar el vínculo terapéutico con cuidadores desde una perspectiva empática y basada en evidencia. Contenidos detallados: Neurodesarrollo y plasticidad en la infancia. Teoría del apego y transmisión intergeneracional. Estilos de crianza: conceptualización, efectos y evaluación clínica. Introducción a la crianza respetuosa: bases filosóficas y científicas. Bases de la disciplina positiva y su diferenciación frente a estilos coercitivos. El terapeuta como figura de base segura para el sistema familiar.

Módulo 2: Regulación Emocional, Co-regulación y Entrenamiento en Crianza Respetuosa
Objetivos específicos: Comprender la disregulación emocional infantil desde una perspectiva clínica y neurobiológica. Aplicar estrategias de co-regulación y validación emocional en el trabajo con cuidadores. Enseñar habilidades de crianza respetuosa basadas en límites firmes, empatía y regulación mutua. Contenidos detallados: Teoría polivagal, ventanas de tolerancia y señales de desregulación. Ciclo de desbordes emocionales y errores de interpretación parental. Co-regulación y autorregulación en la diada adulto-niño. Herramientas clínicas para enseñar crianza respetuosa. Técnicas de validación, presencia empática y comunicación no violenta. Diseño de sesiones de intervención con cuidadores.

Módulo 3: Estrategias Contextuales de Crianza para Padres (DBT)
Objetivos específicos: Aplicar técnicas de DBT para mejorar la regulación, la comunicación y la conexión emocional en padres. Integrar principios de ACT para fomentar flexibilidad psicológica y resiliencia parental. Contenidos detallados: DBT parental: STOP, DEAR MAN, GIVE, validación radical, regulación ante crisis. Mindfulness aplicado a la parentalidad. ACT en contexto parental: clarificación de valores, aceptación del malestar, defusión de juicios internos. Casos clínicos donde la reactividad parental interfiere con el vínculo. Role-playing y modelado en intervención parental basada en tercera generación.

Módulo 4: Terapia de Esquemas y Reparentalización en la Crianza Clínica
Objetivos específicos: Identificar esquemas tempranos maladaptativos presentes en cuidadores. Aplicar intervenciones clínicas para modificar patrones de crianza disfuncionales. Contenidos detallados: Introducción a la Terapia de Esquemas: esquemas, modos y necesidades emocionales básicas. Esquemas activados por la crianza: subyugación, exigencia, castigo, autosacrificio. Modos disfuncionales: padre crítico, niño impulsivo, evitación. Estrategias clínicas: silla vacía, diálogo socrático, reparentalización limitada. Intervención con cuidadores para cambiar esquemas que afectan la parentalidad. Formulación clínica desde la Terapia de Esquemas aplicada a la familia.

Obtén tu Certificación

Mejora tus competencias con una Certificación en tu CV que acredite tus Conocimientos y Experiencia.

selected template

Valoraciones y reseñas de estudiantes

Aún no hay reseñas.
Aún no hay reseñas.

Want to receive push notifications for all major on-site activities?