Contenido del curso
MÓDULO 1: EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO DEL TDAH
Evaluación neuropsicológica integral con énfasis en funciones ejecutivas y atención; en pruebas escritas y en realidad virtual Protocolos actualizados de evaluación multicontextual (hogar, escuela, social) Dominio de pruebas gold standard e interpretación avanzada de perfiles Detección y manejo experto de comorbilidades con respaldo científico Criterios diagnósticos actualizados DSM-5 y CIE-11 con casos prácticos Elaboración de informes clínicos profesionales con recomendaciones específicas
0/13
MÓDULO 2: EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO DE LOS TRASTORNOS DE LA COMUNICACIÓN
El objetivo principal de este módulo es proporcionar a los profesionales de la psicología, una comprensión integral de los trastornos de la comunicación que se encuentran clasificados en el DSM-5, específicamente en el apartado de los trastornos del neurodesarrollo. Esto con el fin de mejorar sus competencias en la evaluación, diagnóstico y abordaje de estas condiciones, lo que beneficiará significativamente a la población a quienes sus atenciones van dirigidas. METODOLOGÍA: El programa se llevará a cabo a través de un enfoque que combina exposiciones teóricas, discusiones en grupo, actividades prácticas y análisis de casos, lo que facilitará una comprensión profunda y aplicativa de los contenidos. EVALUACIÓN: Los participantes serán evaluados mediante breves exámenes y mediante la realización de diversas actividades individuales o grupales, que aseguren la comprensión de los saberes. RECURSOS: - Bibliografía recomendada actualizada. - Materiales Audiovisuales. - Acceso a plataforma e interacción recíproca. DURACIÓN TOTAL: - 16 horas cronológicas
0/11
Curso de Especialización en Evaluación y Diagnóstico de Trastornos del Neurodesarrollo Infantil 2025
Resumen
Interpretación De Percentiles en Psicología
Ricardo explica cómo interpretar correctamente los percentiles en las pruebas psicológicas, utilizando la metáfora de una escalera con sombras. Aborda dudas sobre casos clínicos, incluyendo la diferenciación entre TDAH y ansiedad en niños. Se discute la importancia de realizar análisis dimensionales y transdiagnósticos en casos con diagnósticos previos. Ricardo recuerda a los estudiantes que es su última clase y les pide completar una encuesta de satisfacción para mejorar futuras ediciones del curso.
Proceso De Calificación Del Test De Rey
En la reunión, Ricardo explicó el proceso de calificación de la prueba de Rey, que involucra dos pruebas: una de copia y una de memoria. La prueba de copia se realiza mostrando al niño un dibujo y pidiéndole que lo copie, mientras que la prueba de memoria se realiza después de 3 minutos, pidiéndole al niño que dibuje lo que recuerda del dibujo original. Cada elemento del dibujo se califica en términos de precisión y ubicación, con puntuaciones de 2, 1 o 0,5 según sea el caso. El puntaje total se compara con los percentiles para evaluar el rendimiento del niño. La prueba se puede aplicar a niños desde 0 meses hasta 5 o 6 años.
Diagnóstico Integral Del TDAH
En la reunión, Ricardo discutió el enfoque transdiagnóstico, que implica entender los trastornos mentales desde una perspectiva integral. Explicó que este enfoque no reemplaza los diagnósticos tradicionales, sino que los complementa, abarcando dimensiones afectadas en diferentes trastornos. Ricardo también discutió cómo el enfoque transdiagnóstico podría ser utilizado para hacer un diagnóstico diferencial del TDAH en comparación con otros trastornos, como los trastornos del aprendizaje y el déficit intelectual. Enfatizó la importancia de identificar las dimensiones afectadas en un paciente, como la regulación emocional, las dificultades en las funciones ejecutivas y la impulsividad, para proporcionar una explicación integral de su problema. Ricardo también respondió a las preguntas de los participantes, incluyendo una sobre comorbilidad y cómo diferenciar entre TDAH y déficit intelectual.
Ricardo Explica Problemas De Trauma
Ricardo explica la diferencia entre el funcionamiento intelectual limítrofe y el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), destacando la importancia de un análisis por dimensiones. Luego, aborda el tema del trauma y el trastorno de estrés postraumático (TEPT), diferenciando entre TEPT simple y complejo. Ricardo presenta la Escala de Parentalidad Positiva (E2P) como una herramienta útil para evaluar las competencias parentales y detectar posibles indicios de trauma en niños. Finalmente, discute la importancia de adaptar el enfoque terapéutico según el tipo de paciente, utilizando el modelo de Steve de Shazer que clasifica a los pacientes en tres categorías (A, B y C) para mejorar la eficacia de la intervención.
Entrega De Trabajo El 30 De Abril.
Ricardo establece la fecha de entrega del trabajo para el 30 de abril y proporciona orientación sobre cómo abordar casos de adolescentes, enfatizando la importancia de ganar su confianza y aplicar pruebas neuropsicológicas apropiadas. Advierte sobre el uso de ChatGPT en las tareas, instando a los estudiantes a utilizarlo como herramienta complementaria sin reemplazar su análisis clínico. Ricardo también destaca la importancia de redactar informes claros y comprensibles para los padres de los pacientes.
TDAH Y Otras Condiciones Infantiles.
Ricardo explica las diferencias y similitudes entre el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), la ansiedad infantil, la depresión y el trastorno negativista desafiante (TND). Recomienda el uso de pruebas como el SEMA-R2, el Baron ICE y el MAPI para evaluar estos trastornos en niños y adolescentes. Además, destaca la importancia de considerar factores culturales al evaluar a niños de entornos rurales y sugiere un enfoque cualitativo para evaluar la depresión infantil debido a la falta de pruebas confiables.
Mejoras en La Redacción De Informes.
Ricardo proporciona orientación sobre cómo mejorar la redacción de informes psicológicos, enfatizando la importancia de usar un lenguaje comprensible, organizar la información de manera efectiva y relacionar los resultados de las pruebas con las observaciones clínicas. Además, anuncia que los estudiantes tendrán hasta el miércoles para subir correcciones de sus tareas a la plataforma. Ricardo también recomienda el uso de herramientas como Consensus y Sci-Hub para acceder a investigaciones académicas, ofreciendo estos recursos como ayuda adicional para los estudiantes en su aprendizaje y práctica profesional.
Archivos de ejercicios
DXC-1-25 TDAH-4.pdf
Tamaño: 6,73 MB
CMASR 2 – PROTOCOLO DE RESPUESTAS.pdf
Tamaño: 9,30 MB
CMASR-2-manual.pdf
Tamaño: 3,43 MB
CUADERNILLO MAPI.pdf
Tamaño: 90,72 KB
cuestionario COMPLETO.doc
Tamaño: 90,50 KB
E2P – Manual.pdf
Tamaño: 15,85 MB
MANUAL CON EL INVENTARIO.pdf
Tamaño: 12,24 MB
MANUAL MAPI.pdf
Tamaño: 374,55 KB
Manual-baron-ice-na-2.pdf
Tamaño: 837,09 KB
MAPI-Adolescentes (respuestas).xlsx
Tamaño: 43,70 KB
PROTOCOLO COMPLETO.doc
Tamaño: 86,00 KB
Sauer-Zvala et al. – Current definitions of transdiagnostic in treatment development.pdf
Tamaño: 372,50 KB
0% Completar