Abordaje del Abuso Infantil & Trauma Complejo

Sin categoría
Lista de deseos Compartir
Compartir el curso
Enlace de página
Compartir en los medios sociales

Acerca de este curso

Este curso brinda una formación altamente especializada y actualizada sobre el abordaje integral de los trastornos de ansiedad desde un enfoque transdiagnóstico y contextual, utilizando metodologías terapéuticas basadas en evidencia científica reciente, como la Terapia Cognitivo-Conductual Actualizada (CBT-E), la Terapia Dialéctico Conductual (DBT) y la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT). Los participantes adquirirán competencias clínicas avanzadas para evaluar, formular e intervenir eficazmente en diversos tipos de ansiedad, con énfasis en técnicas prácticas, prevención de recaídas y colaboración interdisciplinaria. La formación está cuidadosamente diseñada para potenciar la eficacia clínica, asegurar aplicabilidad inmediata en contextos terapéuticos reales y promover resultados terapéuticos sostenibles en el tiempo.

Mostrar más

¿Qué aprenderás?

  • - Realizarás evaluaciones clínicas transdiagnósticas precisas y aplicables en contextos reales.
  • Aplicarás técnicas metacognitivas específicas para intervenir efectivamente en rumiación y preocupación patológica.
  • Diseñarás planes de tratamiento CBT-E avanzados con técnicas comprobadas de exposición para distintos tipos de ansiedad.
  • Manejarás técnicas DBT específicamente adaptadas para reducir rápidamente la ansiedad intensa y las crisis emocionales.
  • Aplicarás Mindfulness desde bases neurocientíficas actualizadas, logrando cambios clínicos comprobables.
  • Implementarás intervenciones basadas en valores personales mediante el modelo ACT, generando cambios terapéuticos sostenibles.
  • Utilizarás herramientas digitales validadas para aumentar la eficacia terapéutica y la adherencia del paciente.
  • Establecerás criterios clínicos claros para derivar adecuadamente casos que requieren tratamiento psicofarmacológico.
  • Diseñarás planes concretos y altamente efectivos para la prevención de recaídas y gestión del alta terapéutica.
  • Integrarás habilidades prácticas para la colaboración interdisciplinaria efectiva en el tratamiento de casos complejos.

Contenido del curso

INTRODUCCIÓN: Masterclass previas

  • Masterclass: Estrategias para la Disociación Infantil con Ale Ávalos
    01:01:43
  • Masterclass: Evaluación forense sin retraumatización con Giancarlo Gamero
    01:24:37
  • TAREA 01

MÓDULO 1: Fundamentos Clínicos del Trauma: Perspectiva Transdiagnóstica
Objetivos específicos: Comprender las características, tipologías y mitos del abuso sexual infantil (ASI), violencia física infantil y trauma por abandono. Identificar las repercusiones neurobiológicas, psicológicas y vinculares del trauma simple y complejo. Analizar modelos explicativos del apego y la disociación desde un enfoque transdiagnóstico. Contenidos teóricos: Definiciones y tipos de traumas infantiles (ASI, violencia física, negligencia, abandono emocional). Prevalencia e impacto social en Latinoamérica. Neurobiología del trauma complejo vs. trauma simple y sus efectos en el neurodesarrollo. Teoría del apego: apego seguro, inseguro, desorganizado y estrategias de revinculación. Disociación estructural: mecanismos de defensa en diversos contextos traumáticos. Psicopatologías asociadas: TEPT, trastornos disociativos, trastornos de la personalidad, trastornos alimentarios, adicciones, conductas autolesivas.

MÓDULO 2: Evaluación Clínica, Forense, Jurídica y Psicosocial
Objetivos específicos: Aplicar herramientas diagnósticas validadas para la evaluación del trauma infantil y sus secuelas. Diferenciar claramente entre evaluación clínica y evaluación forense. Comprender aspectos jurídicos y psicosociales del trauma infantil y cómo no interferir en procesos legales y periciales. Diseñar intervenciones psicosociales en contextos vulnerables (albergues, poblaciones marginadas). Contenidos teóricos: Técnicas especializadas de entrevista clínica y forense (Cámara Gesell, entrevista NICHD). Observación e interpretación de indicadores conductuales, emocionales y psicosexuales. Pruebas psicométricas: PCL-5, DES, CTQ, BDI-II, ACE, Rosenberg. Recursos cualitativos: dibujo, narrativa, juego, técnicas proyectivas. Diagnóstico diferencial, comorbilidades y consideraciones culturales. Principios éticos: consentimiento informado, confidencialidad, notificación obligatoria. Marco legal peruano y latinoamericano en casos de ASI, violencia infantil y abandono. Estrategias de acompañamiento emocional en procesos jurídicos. Elaboración y presentación de informes psicológicos y periciales. Protocolos para evitar la revictimización durante entrevistas y evaluaciones.

MÓDULO 3: Intervención Terapéutica Contextual en Trauma Infantil (Parte I)
Objetivos específicos: Aplicar modelos terapéuticos contextuales y basados en evidencia en niños, adolescentes y adultos víctimas de trauma. Desarrollar habilidades clínicas para el manejo emocional inicial y estabilización. Contenidos teóricos: Terapia Cognitivo Conductual Centrada en el Trauma (TCC-CT): fases de intervención, psicoeducación y narrativa del trauma. Terapia Sensoriomotriz: conciencia corporal, autorregulación somática, estabilización emocional. Mindfulness sensible al trauma y técnicas de grounding para reducir la disociación. Construcción de ambientes terapéuticos seguros y estabilizadores. Técnicas para manejo inmediato de crisis emocionales. Evaluación y monitoreo constante del progreso terapéutico.

MÓDULO 4: Intervención Terapéutica Contextual Avanzada (Parte II)
Objetivos específicos: Profundizar en la aplicación clínica avanzada de terapias contextuales para trauma complejo. Trabajar con disociación estructural y fenómenos de alta complejidad clínica. Contenidos teóricos: DBT-PTSD: habilidades para tolerancia al malestar, regulación emocional avanzada, validación. ACT-T: desarrollo de flexibilidad psicológica, identificación y clarificación de valores personales. Terapia de Esquemas: conceptualización avanzada del caso, trabajo con modos, esquemas tempranos desadaptativos. IFS (Internal Family Systems): trabajo profundo con partes disociativas. Supervisión clínica grupal de casos complejos (fase avanzada). Integración y combinación efectiva de modelos terapéuticos. Abordaje de resistencias terapéuticas y contratransferencia.

MÓDULO 5: Trabajo Sistémico con Familiares y Cuidadores
Objetivos específicos: Desarrollar competencias para el trabajo sistémico y psicoeducativo con familias y cuidadores. Identificar estrategias de autocuidado profesional, prevención del burnout y manejo del trauma vicario. Contenidos teóricos: Intervención familiar: comunicación efectiva, resolución de conflictos, prevención de revictimización. Psicoeducación sobre trauma complejo dirigida a cuidadores. Estrategias de autocuidado profesional, identificación y manejo del burnout. Prevención y manejo del trauma vicario mediante prácticas específicas. Taller especializado de autocuidado y bienestar para terapeutas. Técnicas de manejo y reducción del estrés laboral (mindfulness, relajación, apoyo colegiado). Evaluación final del curso: diseño e implementación de un plan terapéutico integral con familias y cuidadores.

Obtén tu Certificación

Mejora tus competencias con una Certificación en tu CV que acredite tus Conocimientos y Experiencia.

selected template

Valoraciones y reseñas de estudiantes

Aún no hay reseñas.
Aún no hay reseñas.

Want to receive push notifications for all major on-site activities?